Recolección de pilas usadas

EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TELECOMUNICACIONES, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE CUENCA (ETAPA EP)

Los metales pesados presentes en pilas y baterías usadas son sustancias tóxicas capaces de causar graves daños en los organismos vivos. Dichos compuestos, al no ser biodegradables, pueden pasar años circulando y acumulándose en el medio ambiente. Atendiendo a esta preocupación, la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca (ETAPA EP), a través de la Subgerencia de Gestión Ambiental, implementó en el año 2004 el Programa de Recolección de Pilas Usadas. Desde entonces, el programa ha permitido establecer un protocolo para el manejo adecuado de estos desechos peligrosos; evitando su incorporación al sistema de alcantarillado público, a la planta de tratamiento de aguas residuales o a los cuerpos receptores de agua de la ciudad.

La sensibilización y capacitación de la ciudadanía han sido clave para el éxito de esta iniciativa. El proceso inicia con la recolección de baterías usadas en las ánforas ubicadas en los centros de acopio. Para lo cual, se ha creado alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas como: farmacias (Fybeca y Farmasol), cadenas de supermercados (corporación la Favorita y Grupo Ortiz), gasolineras, e instituciones educativas. Éstas últimas se han convertido en uno de los sectores aliados más importantes del programa, gracias a la respuesta proactiva de la comunidad estudiantil a las campañas de recolección que la empresa realiza periódicamente. En la segunda fase, las pilas son pesadas con el propósito de realizar un certificado de entrega de desechos. En la última etapa, las baterías son transportadas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, donde se realiza una clasificación y tratamiento químico de neutralización. Una vez neutralizado el compuesto de las baterías, se colocan en botellas de polietileno de alta densidad con extracción de aire para construir monumentos ecológicos que sirven como celdas de confinamiento. Al momento existen tres monumentos en la ciudad ubicados en: la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), el Ecoparque, y las instalaciones del Relleno Sanitario de Pichacay.

Cabe destacar que esta iniciativa ha sido galardonada con el título de Practicas Ejemplares Ecuador por parte de Líderes para Gobernar, y de Buenas Prácticas Locales otorgado por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME). Es así como este programa se ha convertido en un reflejo del espíritu de respeto al entorno que tiene ETAPA, y de su compromiso por la protección de las zonas de recarga hídrica y de los ríos de la ciudad.

Aporta al ODS 6Aporta al ODS 15

Contacto:

Para más información en referencia a las Buenas Prácticas de Cuenca, por favor póngase en contacto con la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación.

Archivos adicionales:

Galería: